Header Ad

Categories

Most Popular

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

Se trata de ejercicios posturales y respiratorios que implican a un porcentaje elevado de musculatura y que disminuyen la presión intra-abdominal. Método eficaz para prevenir patologías y aportar beneficios saludables, de rendimiento físico y estéticos.

Se trata de una práctica revolucionaria por el cambio que supone en las directrices de entrenamiento más clasicistas. Marcan un antes y un después en cuanto a la prescripción de ejercicio físico para la salud.

Abdominales hipopresivos: Por qué trabajar con este tipo de ejercicios
Se precisa de una buena faja abdominal para adoptar una buena postura, facilitando una correcta consciencia del esquema corporal, la cual ayuda a frenar el proceso de envejecimiento.

La degeneración por los años, la dejadez y/o la mala práctica de ejercicio, trae como consecuencia una distensión del abdomen, el alargamiento de determinados músculos, así como el acortamiento de otros, los que mantienen la columna en su óptima postura. Todo ello conlleva a un aumento del perímetro de la cintura y un acusado incremento de las curvas de la columna.

Beneficios que nos aportan
Los ejercicios hipopresivos al igual que los ejercicios de kegel y suelo pélvico, aportan importantes beneficios a nuestra salud.

El principal objetivo se centra en la reducción del perímetro abdominal, aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.

No obstante, se derivan múltiples beneficios, entre ellos, la prevención a todo tipo de hernias (abdominales, crurales, inguinales, vaginales…), la prevención de la incontinencia urinaria, la regulación de los parámetros respiratorios, la regularización de los factores vascularizantes, ayudando en la prevención y solución de edemas y piernas pesadas, la prevención de lesiones articulares y musculares debido a la normalización del tono muscular, ofrece una eficiente protección lumbo-pélvica y como toda actividad física aporta una grata sensación de bienestar.

En qué consiste la técnica
El método hipopresivo se realiza a través de ejercicios físicos rítmicos de reprogramación corporal, los cuales permiten al sistema nervioso central modificar parte tanto del esquema corporal como del emocional, logrando una disminución de la presión intra-abdominal (aprox. 50 mmHg).

Para la ejecución de los ejercicios permaneceremos en apnea espiratoria, expulsaremos el aire de los pulmones logrando una disminución de la presión intraabdominal, reduciendo el perímetro de cintura al dejar el diafragma torácico relajado y elevado.

Es conveniente tener en cuenta que pueden ser problemáticos para personas hipertensas al trabajarse con apnea.

Abdominales hipopresivos ejercicios
Como hemos mencionado, para la realización de los ejercicios hipopresivos, lo básico y fundamental será manejar el control de la respiración.

Una vez adoptada la postura, pasaremos a expirar todo el aire que dispongamos, para posteriormente, tensar el abdomen y mantener la posición entre 10 y 20 segundos, dependiendo de la capacidad de cada sujeto. A cada uno de le ejercicios le dedicaremos entre cinco y diez minutos.

Abdominales hipopresivos

  1. Nos situamos de rodillas con las palmas de las manos sobre el suelo manteniendo recta la espalda en todo momento.
  2. Posición similar a la anterior pero en vez de apoyarnos con las palmas de las manos, con los antebrazos.

Ejercicio que requiere un mejor estado de forma, procuraremos no forzar los músculos del cuello y de la espalda.

Abdominales hipopresivos

  1. Nos colocamos de rodillas, de modo que éstas sean nuestro único apoyo contra el suelo, de forma que nuestro cuerpo forme una L.

Estiraremos los brazos, quedando ambos paralelos al suelo.

Combinamos la tensión de los abdominales con el trabajo de la respiración.

  1. También podemos realizar los abdominales hipopresivos de pie.

Quedando las piernas ligeramente flexionadas, situaremos las palmas de las manos sobre nuestras rodillas con la espalda avanzada hacia delante.

Qué son los ejercicios hipopresivos
Conclusiones de estos ejercicios:
La musculatura del abdomen y del suelo pélvico, debido a los constantes aumentos de la presión abdominal de la vida diaria, a la inactividad, a los embarazos… pierde la función para la que está diseñada, que es la de ejercer de sostén de los órganos internos situados en la misma.

Con la técnica hipopresiva, logramos devolver esta función reprogramando la respuesta muscular ante estas circunstancias. Dicha técnica ayuda a incrementar el tono muscular en reposo, contracción muscular sostenida e involuntaria.

Reduciremos centímetros de cintura, debido al aumento del tono de reposo de la faja abdominal; disminuiremos dolores de espalda, ya que hacen que las vértebras se separen y sean descomprimidas por la disminución de la presión, por lo que las lumbalgias, dorsalgias y otras molestias disminuyen o desaparecen; lograremos mejoras en el rendimiento deportivo gracias a la mejora de la musculatura respiratoria, el aumento de glóbulos rojos y la mejora postural;

Solucionaremos problemas de incontinencia urinaria gracias al aumento del sostén del suelo pélvico y la recolocación de la vejiga; ayudaremos en la prevención de hernias, al aumentar el tono muscular de la faja se evitan los aumentos de presión en los esfuerzos causantes de la aparición de las hernias; notorias mejoras en la postura y el equilibrio gracias a la normotonización (disminución de los excesos de tono de los grupos musculares que presentan un exceso del mismo, aumentando el tono de los que tienen un defecto del mismo) y como bien hemos recalcado en los puntos anteriores, nos ayuda a prevenir las caídas de órganos.

Bueno, ahora ya conoces algo más sobre los ejercicios hipopresivos