Header Ad

Categories

Most Popular

Los 11 alimentos con más vitamina E, el nutriente que cuida tus células y tu piel

Siempre se ha considerado que la vitamina E es un nutriente indispensable en la dieta. Pero con los años, se está demostrando que sus beneficios van más allá de lo que pensábamos. Por eso, te recomendamos que incluyas los siguientes alimentos en tu próxima cesta de la compra. Además de ser muy saludables, son los que contienen una mayor cantidad de vitamina E. Y algunos de ellos tienen un plus, son saciantes y te dan mucha energía, con lo que son perfectos para la vuelta a la oficina. 

Según la dietista y nutricionista Marta Lorenzo, colaboradora de ¡HOLA!, algunos de los beneficios de esta vitamina son:

  • Es antioxidante: protege a nuestro cuerpo de los llamados radicales libres y en consecuencia previene del envejecimiento.
  • Fortalece las defensas: nos ayuda a mantener fuerte nuestro sistema inmunológico haciéndonos menos vulnerables a sufrir infecciones.
  • Ayuda a prevenir la anemia, ya que mejora la formación de glóbulos rojos.
  • Mejora la salud y previene enfermedades: Gracias a una ingesta adecuada de esta vitamina, podemos prevenir enfermedades tan importantes como la demencia, enfermedades hepáticas, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Los alimentos con más vitamina E

Conseguir alcanzar la ingesta recomendada diaria (15 o 20 mg/ día) es fácil. Simplemente, a través de la dieta, y siempre y cuando sea variada y equilibrada, podemos alcanzar estas cantidades. Que pueden variar a lo largo de la vida. Por ejemplo, en el embarazo, cuya necesidad de vitamina E será superior. 

A continuación, te mostramos qué alimentos la contienen para que puedas aportar a la dieta las cantidades necesarias de este nutriente. 

aceite-de-girasol

Aceite de girasol 

Su contenido en vitamina E es de 48 mg por cada 100 gramos. Pero no solo debemos destacar este alimento por su aporte en esta vitamina, sino también por el ácido linoléico, al que se le atribuye acciones beneficiosas sobre la piel, las mucosas, el sistema endocrino y el cerebro. Está indicado contra el colesterol.

acetie-de-oliva

Aceite de oliva

De sobra son conocidos los efectos beneficiosos del aceite del consumo moderado de aceite de oliva, ya que puede ayudarnos a prevenir enfermedades tan importantes como el infarto de miocardio, además de evitar la formación de cálculos biliares y, según estudios recientes, cuatro cucharadas de este aceite, en el contexto de una vida saludable, contribuye a prevenir el alzhéimer. Su contenido en vitamina E es de 12 mg por cada 100 gramos.

aguacate

Aguacate

No es de los alimentos más ricos en vitamina E, ya que contiene 3 mg por cada 100 gramos, pero sí puede destacar por ser uno de los más nutritivos, porque además de contener esta vitamina, aporta muchas otras junto con proteínas y aminoácidos esenciales. Tiene la propiedad de limpiar las arterias ayudando a disolver el colesterol.

almendars

Almendras

Tienen 20 mg de vitamina E por cada 100 gramos. Destacan por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, proteínas y minerales como el calcio, potasio, hierro, fósforo y magnesio. Se recomienda en casos de personas con afecciones cardiacas, inflamación de estómago, de intestinos o vías urinarias.

avellanas

Avellanas

Se trata de un fruto oleaginoso que compite con la almendra en cuanto a su valor nutricional se refiere. Es el fruto seco con más vitamina E (26 mg por cada 100 gramos), y su contenido en ácidos grasos iguala al aceite de oliva.

Brócoli 

Contiene 0,78 mg por cada 100gramos de vitamina E. Pero no solo destaca por el aporte de esta vitamina, también de vitamina C, B-caroteno, ácido fólico, hierro y potasio. Además tiene propiedades laxantes, depurativas, antirreumáticas, antianémicas, y se dice que protege frente al cáncer gracias a su capacidad de eliminación del exceso de estrógenos, inhibiendo la acción de las sustancias cancerígenas.

cacahuetes

Cacahuetes

Alimento recomendado en caso de astenia o fatiga por su alto poder energético. Destaca por su alto contenido en proteínas, grasas, niacina (vitamina hidrosoluble) y vitamina E (8 mg por cada 100 gramos).

espinacas

Espinacas

Se trata de un alimento tónico, depurativo y algo laxante. Se trata de una verdura muy nutritiva, ya que contiene nutrientes como la vitamina A, B, C y E (sólo 2 mg por cada 100 gramos), clorofila, hierro, cobre, potasio, fósforo, magnesio, cobalto y calcio. Se encuentra dentro de los alimentos denominados anticancerígenos.

germen-de-trigo

Germen de trigo 

Su aporte de vitamina E por cada 100 gramos es de 22 mg. Además es rico en proteínas, riboflavina, tiamina y fosfolípidos. Se recomienda en etapas de crecimiento y en situaciones de necesidad de regeneración física de nuestro cuerpo.

nueces

Nueces 

Son frutos secos de alto valor biológico por su contenido en proteínas,  grasas insaturadas y manganeso. Comparado con otros frutos secos su contenido en vitamina E es inferior,  3 mg por cada 100 gramos, pero igualmente su consumo es más que recomendable para nuestra salud ya que, cinco nueces al día ayudan a prevenir enfermedades del corazón, gracias a su proporción óptima de omega 3 y omega 6.

semillas-de-girasol

Semillas de girasol 

Además de la vitamina E ( 26 mg por cada 100 gramos) aportan grasa insaturada, proteínas, minerales, y otras vitaminas a excepción de la B12. Destaca por su alto contenido en fibra, la cual nos puede ayudar a combatir el estreñimiento.