El té matcha ha aumentado sustancialmente su popularidad en los últimos tiempos, y es que sus beneficios son tantos que se ha convertido prácticamente en un sinónimo de bienestar natural. Se trata de un té verde en polvo que tiene su origen en China. Ahora bien, en la actualidad se ha expandido por todo el mundo e incluso ha dejado de ser una simple infusión para aplicarse en un sinfín de recetas: pasteles, cócteles… ¡Un universo por descubrir!
BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA
El té matcha ofrece muchos beneficios, por este motivo se ha convertido en la infusión preferida de muchas personas. Incluso ha llegado a convertirse en el emblemático sustituto del café: es antioxidante y sin los efectos secundarios del café, ¿qué se puede pedir más? Toma nota del resto de beneficios…
Fortalece el sistema inmunitario y reduce el estrés
Ayuda a eliminar líquidos
Estimula la mente y a la vez relaja el cuerpo
Reduce el colesterol
Ayuda a prevenir el cáncer, así como infecciones y caries
Permite mantener sanas las arterias y controlar la hipertensión
Baja los niveles de azúcar en sangre
Ayuda a controlar la diabetes y a prevenir la fibrosis hepática
Elimina los radicales libres gracias a su alto contenido en antioxidantes
Favorece la quema de grasas de forma natural ayudando a bajar de peso
Sacia el hambre y apaga la sed de forma natural
Combate el estreñimiento gracias a su alta concentración en taninos
Unas ventajas que convierten al té matcha en el más recomendado dentro del grupo de los tés verdes es debido a su elevado contenido de antioxidantes, sustancialmente superior del resto.
EL GRAN PODER ANTIOXIDANTE DEL TÉ MATCHA
Los antioxidantes se caracterizan por ser unos compuestos que consiguen reducir o prevenir la oxidación de otras sustancias. Pero sus poderes llegan mucho más allá, ya que además…
Combaten los radicales libres que son los responsables del envejecimiento y la degradación de las células.
Ayudan a mejorar el aspecto de la piel así como el de las uñas.
Permiten mantener los niveles adecuados de colesterol.
Ayudan a bajar los niveles de azúcar en sangre y, en consecuencia, evitan la diabetis y la obesidad.
El té matcha es uno de los alimentos estrella que contiene una gran cantidad de antioxidantes. Ahora bien, también existen muchos otros tales como el arroz integral, la coliflor, el brócoli, la berenjena, el jengibre, el perejil, la cebolla o los cítricos.
¿CÓMO SE PREPARA EL TÉ MATCHA?
El té matcha requiere de una preparación especial para conseguir potenciar todos sus beneficios. ¡Aquí van los pasos!
Utiliza agua mineral natural de mineralización débil
Calienta el agua hasta llegar a los 70-85 °C, sin dejar que llegue a hervir.
Añade una cucharadita de té verde en polvo y empieza a batir hasta disolverlo completamente. ¡Y listo!
Se recomienda no agregar azúcar al té matcha para disfrutar al máximo de su sabor. Ahora bien, para aquellos a quienes el dulce les puede, una buena opción es añadir una o dos hojas de estevia en el momento de preparación del té.
RECETAS CON TÉ MATCHA
Aunque su principal uso es como una infusión, el té matcha también se puede utilizar para preparar muchas recetas, ¡y deliciosas! Te contamos algunas de ellas.
HELADO DE TÉ MATCHA
¡Cremoso, dulce y refrescante! El helado de té matcha es muy sencillo de realizar y está realmente bueno.
INGREDIENTES
2 cucharadas soperas de té matcha
130 g de azúcar
180 ml de nata
180 ml de leche
3 huevos
PREPARACIÓN
Mezcla dos cucharadas soperas de azúcar con el té verde en un recipiente.
Separa las claras de las yemas de los huevos.
Mezcla las yemas junto con el azúcar en un recipiente aparte.
Introduce la mezcla resultante con la anterior de té y azúcar y remueve bien hasta que quede una pasta densa.
Bate la nata suavemente e incorpórala en la mezcla anterior.
Distribuye todo en un recipiente grande y hermético y mételo en la nevera durante 3 horas.
Pasadas las horas, mete el recipiente en el congelador e ir removiendo cada 30 o 40 minutos para evitar que se formen cristales.
Cuando la textura esté en su punto, entonces ya tendrás helado de té matcha cremoso y delicioso.
BATIDOS DE TÉ MATCHA
Una buena forma de tomar el té matcha es como batido, un refrescante zumo para empezar la mañana cargada de energía. También se convierte en la merienda ideal, sobre todo para los amantes del deporte. Junto con el plátano, su aroma se intensifica dejando una receta repleta de sabor.
INGREDIENTES
1 plátano congelado en rodajas
1 taza de leche sin azúcar (también leche vegetal)
1 cucharadita y 1/2 de miel
1 cucharadita de polvo de matcha
PREPARACIÓN
Simplemente debes batir todos los ingredientes y disfrutar de un rico batido de té matcha.
BOLITAS O BARRITAS ENERGÉTICAS DE TÉ MATCHA
Un verdadero chute de energía: la definición perfecta para esta receta. Deliciosa y sobre todo, muy fácil y rápida de preparar.
INGREDIENTES
150 g de dátiles secos y sin hueso
50 g de almendras crudas
50 g de piñones crudos
3 cucharadas de avena integral
2 cucharadas de cacao crudo 100%
2 cucharadas de polvo de matcha
PREPARACIÓN
Añade los dátiles, almendras, piñones, copos de avena y el cacao crudo en un procesador de alimentos y mezcla hasta que se incorporen totalmente.
Coge una cucharada de la mezcla con las manos y elabora una forma de bola hasta obtener una del tamaño de un bocado. También puedes darle forma alargada y ser una barrita energética.
Ir haciendo lo mismo con el resto de la masa.
Terminar con un poco de polvo de matcha en un plato y rodar cada bola hasta que quede bien impregnada. ¡Y listo!
Se recomienda guardar las bolas o barritas en la nevera para que duren mucho más tiempo, aproximadamente una semana y media. Incluso se pueden congelar y descongelarlas cuando quieras comerlas, se conservan muy bien.