Header Ad

Categories

Most Popular

Alimentación y salud en la mujer: consejos para una vida saludable

La alimentación influye directamente en la salud de la mujer, llegando incluso a prevenir enfermedades. Por ello, es fundamental seguir unos hábitos de vida saludables. Pero… ¿sabemos comer bien?, ¿tenemos claro cuáles son esas rutinas beneficiosas para nuestro cuerpo? Ignacio Lillo, especialista en dietética y nutrición de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, da algunos consejos.

Para el especialista existen diversos periodos en la vida de la mujer en los que se debe cuidar especialmente la dieta: «La adolescencia, el embarazo, la etapa fértil, la menopausia por ganancia excesiva de peso y la edad más adulta por la sarcopenia, una enfermedad que produce la reducción de masa muscular y el aumento del tejido graso. Son momentos en los que hay que hacer hincapié en estas cuestiones». En este sentido, es importante adecuar la alimentación a cada etapa, ya que, a lo largo de la vida, sufrimos alteraciones hormonales y en nuestro metabolismo que provocan desajustes nutricionales. Asimismo, la necesidad de nutrientes y nuestra actividad física van cambiando, por lo que la dieta no es igual para una persona de 15 años que de 60.

«Hay que poner el foco en reducir el consumo de alimentos superfluos como los refrescos azucarados o la bollería industrial en lugar de introducir otros como el aguacate, el brócoli o la chía que tan de moda están en las redes sociales. La razón es que su efecto positivo no compensa el impacto negativo de ingerir productos poco saludables», explica Ignacio Lillo.

La solución no es ponerse a régimen un tiempo. El especialista en nutrición aclara que «no sirve de nada hacer una dieta durante un mes y volver de nuevo a las costumbres anteriores. Por ello, cuando acuden a la consulta, enseñamos a las pacientes a realizar la cesta de la compra en función de sus gustos y a cocinar mejor. Es un camino a largo plazo que a su vez proporciona a la persona una experiencia placentera. Por ejemplo, les explicamos cómo cocinar algunas recetas de una forma más sana, damos consejos sobre algunos ingredientes o hacemos recomendaciones para evitar el azúcar y acostumbrar a nuestro paladar».

Por otro lado, Ignacio Lillo puntualiza que «en la actualidad, el problema de la obesidad cada vez se produce en edades más tempranas. Es necesario así educar desde la infancia porque consumimos una mayor cantidad de alimentos superfluos y llevamos una vida demasiado sedentaria: más horas sentados frente a la pantalla y menos actividad física». Por estas razones, además del ejercicio físico desde la niñez, es fundamental llevar una dieta variada, en la que no falten los cereales integrales, los huevos, las frutas y las verduras o el pescado.