En este artículo te sugerimos como empoderarte, además de señalar las buenas prácticas que las empresas están implementando para colaborar con ello.El empoderamiento femenino surgió como una propuesta para fomentar la equidad de género, así como la participación de las mujeres en economía y política. Han pasado los años y sigue habiendo mucha desigualdad, pero nunca antes las circunstancias fueron más óptimas para conseguir la igualdad de condiciones.
Una mujer empoderada se construye. El empoderamiento no es algo traspasable, aunque ayuda bastante que existan las condiciones sociales necesarias para que cada persona desarrolle al máximo su potencial.
¿Cómo ser una mujer empoderada?
Las principales características de una mujer empoderada son:El empoderamiento femenino surgió como una propuesta para fomentar la equidad de género, así como la participación de las mujeres en economía y política. Han pasado los años y sigue habiendo mucha desigualdad, pero nunca antes las circunstancias fueron más óptimas para conseguir la igualdad de condiciones.
Una mujer empoderada se construye. El empoderamiento no es algo traspasable, aunque ayuda bastante que existan las condiciones sociales necesarias para que cada persona desarrolle al máximo su potencial.Confianza personal
La capacidad para mantener la confianza en uno mismo se trabaja constantemente, ya que es fácil caer en lamentaciones, olvidando las cualidades que nos han llevado a tener éxito y desenfocándonos de lo que realmente queremos. Hay que contar con buenas bases para batallar en el mundo exterior. No es lo que te pasa, es como vives y enfrentas lo que te pasa.
Tener relaciones interpersonales sanas
Para ello, primero hay que ser fiel con una misma. Si intentamos constantemente satisfacer los deseos de los demás, la situación se transforma en un espectáculo de platillos chinos donde tarde o temprano la loza se romperá.
Hay que revisar todo lo que nos estanca —como círculos sociales tóxicos o de escaso crecimiento—, buscando reflejar lo sano en nuestro estado emocional, físico y espiritual.
Saber lo que se quiere
Es difícil hacer algo bien si no se tiene claro lo que se quiere. Por ello, será necesario establecer nuestros objetivos principales y enfocar los esfuerzos a evitar constantes desviaciones. Por supuesto, esto va de la mano con primero conocerse, para después seguir el camino trazado. Preguntas como ¿qué me gusta? o ¿qué quiero hacer? pueden ser el punto de partida en el camino al autoconocimiento. El matchperfecto está en encontrar actividades de tu gusto que te hagan sentir bien.Ser asertiva
Decir de forma directa lo que se quiere expresar sin herir a los demás es, sin duda difícil, pero es la única forma para estar en paz con nuestras decisiones. La clave está en hacer valer nuestros derechos entendiendo los deseos de los demás.
El papel de la ONU
Los Principios de Empoderamiento de la Mujer es una iniciativa conjunta del Pacto Mundial de Naciones Unidas y ONU Mujeres. Sus 7 principios son:
- Establecer un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género.
- Tratar a todas las mujeres y hombres de manera justa en el trabajo.
- Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores.
- Promover la educación, formación y desarrollo profesional de las mujeres.
- Implementar un desarrollo empresarial, cadena de suministro y prácticas de comercialización que empoderen a las mujeres.
- Promover la igualdad a través de iniciativas comunitarias.
- Medir e informar públicamente sobre el progreso para lograr la igualdad de género.
Buenas prácticas para empoderar a las mujeres en las empresas
La Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red más amplia del sector privado del mundo, en su investigación Empoderamiento Económico de la Mujer, brinda ejemplos de buenas prácticas para empoderar a las mujeres dentro de las empresas. Las principales son:
- Políticas de no discriminación y acoso.
- Acuerdos laborales flexibles.
- Programas de formación en igualdad de género.
- Programas de mentoría para mujeres profesionales.
- Cuota de mujeres en puestos de dirección.
- Iniciativas de RSE sobre género.
En el caso de Falabella Retail fue reconocida como una de las dos empresas que más ha trabajado en temas de equidad de género en el país por Comunidad Mujer y el Índice de Paridad de Género (IPG).
La mentoría como práctica para empoderar
La mentoría contribuye al empoderamiento de las mujeres, ya que propicia el desarrollo desde su propio autoconocimiento, permitiéndoles revisar sus fortalezas y debilidades, posibilitando el cuestionamiento de creencias, valores, estereotipos, roles y el desarrollo de habilidades, contando con el reforzamiento de una tutora que hace de guía y modelo.
La mentoría permite entrelazar lo que queremos con nuestras capacidades, lo que provoca que nos empoderemos. Sin el empoderamiento difícilmente podremos hablar de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.