Header Ad

Categories

Most Popular

Mia Astral: cuando el empoderamiento significa atender la propia humanidad y dar pequeños pasos hacia el bienestar personal

Esta sección está especialmente dedicada a compartir y promover los proyectos y las causas sociales sobre las que hoy trabajan las mujeres famosas. Porque creemos que la belleza siempre viene desde adentro, os contamos quiénes son las mujeres empoderadas que salen a dar batalla por los más vulnerables. Ellas son la voz de la justicia, los derechos humanos y la igualdad, y la ejercen con alma, inteligencia y consciencia. ¡Por un mundo con más mujeres empoderadas, guapas, sensacionales y amorosas!

Abogada de profesión, cabalista, coach, astróloga, profesora de yoga, amante de la lectura, la música y estudiosa de múltiples terapias de sanación, Mia ha logrado erigirse como la referente indiscutida de millones de personas que buscan superarse y aprender a conectar con las energías astrales disponibles para transitar el camino de la vida.

Eso sí, ninguno de sus títulos la hace sentir empoderada; se mantiene en posición de estudiante.  Nacida en Venezuela, Mia Astral vive en Miami y, desde allí, nos deleita cada día con sus reflexiones y su extraordinaria compañía. Nos regala lo más preciado que un ser humano puede ofrecer: su tiempo y su atención. Nos tiende su mano cálida y firme. 

Con perspicacia, esta mujer experta en comunicación asertiva, comparte historias, pensamientos y experiencias a través de diferentes canales y redes sociales. Sus podcasts son medicina para el alma. Sus videos, sus publicaciones y sus notas de voz son lo primero que vemos y oímos cada día. Y, aun así, nos invita a la desconexión para lograr la verdadera conexión: escuchar nuestros propios latidos y, aunque sea por un ratito, apagar el ruido externo e interno.

Una luz en el camino, eso es Mia. Una mujer empoderada por el simple hecho de celebrar la vulnerabilidad y ayudar a tantas personas a empoderarse, a conectar con el propio valor personal.  Mia derriba viejos mandatos, nos hace pensar lo que damos por hecho y en su búsqueda por cuestionar el estado de las cosas, nos abre su corazón, nos explica con paciencia, nos brinda múltiples herramientas y nos llena de esperanza; la esperanza de tomar coraje (palabra cuyo significado es “poner el corazón por delante”) y no dejarnos avasallar ni por la rumia mental ni por el ruido ambiente.

Ella nos propone presentarnos, poner el cuerpo, sin máscaras y vivir en gratitud. Siempre aquietando nuestro sistema nervioso central porque solo en paz con nuestro interior es cuando podemos ver y sanar.  Con su carisma, su belleza y su voz inconfundible, Mia Astral nos vino a recordar que la maestría habita dentro nuestro, siempre y cuando sepamos atender nuestras heridas e integrarlas, brindarnos apoyo y cuidarnos.

Su mensaje llega a millones de personas y ella misma nos recuerda que sanar es posible, sanar en red, en comunidad, dándonos lo que necesitamos a cada momento, lejos de la egolatría y de las ilusiones inventadas (el famoso “pegaso tricolor” al que refiere con un tono muy gracioso), sincronizándonos con los ciclos lunares, llevando una vida sustentable y amorosa… Atendiendo a la magia que ocurre entre los planetas de este increíble cielo compartido: el mar humano, lo que vemos y lo que aún no hemos llegado a ver.  
Hoy, con una audiencia que supera los dos millones de personas en Instagram trabajas en la creación de consciencia. ¿Puedes compartir más sobre este eje tan importante en la vida de los humanos?


Hasta hace un par de años, estaba enfocada sin saberlo en un trabajo de sanación y en utilizar herramientas para ese fin. Lo que nunca ha cambiado en mi proceso de todos estos años son las ganas de compartir esas herramientas, pero sobre todo del 2019 para acá, más que ser un trabajo de sanación esto se ha tratado de entender que siempre van a haber partes que sanar. Cuando una está lista, hay otras cositas que empiezan a mostrarse.

A mi lo que me mueve hoy es compartir: hablemos de esto, hacer preguntas, estamos todos pasando por esta situación, el mundo está cambiando, ¿cómo nos está afectando? Entonces, en cuanto al eje del cambio de consciencia, yo no siento que mi trabajo es cambiar consciencias. Quizá antes sí lo pensaba. Mi trabajo en este momento es compartir porque también estoy viviendo muchas cosas como el resto del mundo y en 2020 se acentuó eso.

Todos estamos viviendo cambios que son constantes y en el compartir creo que todos estamos abriendo consciencia. Para decirlo de una manera mucho más al punto, antes me sentía más en una posición de dar clases o de compartir unas herramientas desde “lo experimenté y lo quiero compartir”. Ahora siento que es como un caminar juntos, que es mucho más del tú a tú, de cómo lo ves tú, de cómo lo veo yo. Hablar con otras personas, interactuar, plantearme diferentes experiencias me llevan a abrir consciencia, pero se hace en conjunto. Puedo tener un montón de títulos, pero eso no garantiza la apertura de consciencia, sino definitivamente el punto de ser humana.          
¿Qué aspectos de tu vida te hacen sentir que eres una mujer empoderada?


No es ninguna faceta de mi vida lo que me hace sentir empoderada. Sentirme empoderada, que quizás es muy distante de lo que se ve en redes sociales sobre qué es ser una mujer empoderada, para mí es qué es ser humano conectado con su poder y eso representa; significa el poder dar un paso adelante, un pequeño paso hacia adelante con cosas que me planteo tanto en lo personal como en equipo en todas las facetas de mi vida. Yo no creo en estar empoderada en un momento determinado, yo creo en tratar cada día de estar conectada con mi poder personal y eso no significa tirar la puerta.

Eso significa para mí que al final del día tomé estas decisiones que pueden ser pequeñas o medianas, que cuando yo me pare mañana estoy bien conmigo. Ese fue como un punto de quiebre al que llegué al inicio del 2021. Me hice la pregunta: “¿por qué sigo haciendo cosas que después tengo que arreglar?” o “¿por qué sigo haciendo cosas que siempre he querido cambiar? ¿Cuándo voy a dejar de hacer esta cantidad de trabajo o cuándo voy a atender esto en mi vida personal o en mi salud? Y el 2021 se trataba de “me lo estoy diciendo, me estoy escuchando, voy a atenderme” y no me refiero al spa.

Por ejemplo, tuve una operación en la mandíbula que estaba atrasando desde el 2016. Para mi sentirme empoderada es “estoy atendiendo esto que es para mí, para mi salud”. Si yo no atendía esto porque pensaba que otras cosas eran estar más empoderada… sin salud no hay nada más. Entonces, ¿qué es para mí sentirme empoderada como ser humano? Dar un paso después del otro, orientados esos pasos a estar bien conmigo, a sentir que me estoy escuchado.  
¿Qué proyectos estás desarrollando en este 2021?


Por cuestiones muy personales nunca me ha gustado hablar de proyectos antes de que estén hechos. No solamente por una cuestión de energía o por hacer campañas de intriga. Yo no hablo de mis proyectos porque es un trabajo en conjunto con un equipo y el 2020 me enseñó que surgen contingencias, el equipo crece, crecemos como seres humanos y tenemos situaciones en la vida que nos han llevado a mover los tiempos de ciertos proyectos. Entonces cuando el proyecto está listo, yo lo muestro con mucho cariño, pero son varios. Eso es lo único que puedo decir.     


¿Cuál dirías que es tu causa, lo que te mueve?


Mi causa es tu causa, conectar y ver cosas que usualmente no vemos, y puedes contribuir a esta causa en tu vida sea conmigo o sea con otro facilitador, como lo sientas más adecuado para ti. No tengo una causa mía en la que quiero que todo el mundo contribuya. Quiero ser parte de las causas de otras personas y que otras personas también sean parte de mi crecimiento.    


¿Quiénes son tus ‘role models’ de empoderamiento femenino y por qué? 


A mi toda mujer me inspira. Y hombres, también. Yo no voy mucho por la manera de pensar de que alguien tiene que ser influyente o famoso para decirme algo o para darme un abrazo o para contribuir en un “ahá moment” (efecto eureka). Si yo viviera así, hay personas que podrían traerme una información muy importante o abrirme la mente, pero de inmediato lo desecharía porque como no tiene el sombrero de “soy una persona importante”, no lo vería.

Entonces, para mí todo el mundo es un potencial de inspiración. Yo sencillamente estoy abierta y conozco personas, y a lo mejor hay personas que una nunca se hubiera imaginado que tienen ese mensaje o que te dicen algo increíble. Yo he recibido mensajes en mi buzón de DM, en Instagram o me he encontrado a personas en la calle que me dicen algo que es como “wow”. En el camino de yoga y de otras actividades que hago, me he encontrado con personas que tienen conocimientos de cosas que yo nunca tenía idea. Y hay personas que ni siquiera tienen Instagram y, sin embargo, están ahí y tienen una vida, y tienen experiencias y una dimensión que yo no tengo. Entonces para mí, esto del role model no tiene unas especificaciones. Estoy complemente abierta a que me enseñen a aprender y a compartir.